Actualización normativa de seguridad privada en Castilla-La Mancha: Lo que debes saber si gestionas espacios o eventos

Cuando hablamos de seguridad privada, no basta con tener vigilantes o sistemas tecnológicos: también hay que cumplir con la normativa, que no para de actualizarse.

En Castilla-La Mancha, este 2025 ha traído algunos ajustes importantes que afectan tanto a empresas como a responsables de instalaciones, comercios, industrias o eventos. Si trabajas en este ámbito, o simplemente te encargas de coordinar algún tipo de espacio donde intervenga un servicio de seguridad, este artículo te interesa.

Desde Tecnosecurity te explicamos qué ha cambiado, cómo puede afectarte y qué puedes hacer para adaptarte de forma sencilla, sin sobresaltos.

¿Por qué se actualiza la normativa de seguridad privada?

La normativa de seguridad privada no es estática. Se revisa cada cierto tiempo para adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y operativos que afectan al trabajo de los vigilantes, las empresas y los sistemas utilizados.

En 2025, la necesidad de reforzar la seguridad en ciertos sectores clave (infraestructuras críticas, eventos masivos, zonas turísticas…) ha hecho que se introduzcan ajustes que buscan más control, profesionalización y coordinación con las fuerzas de seguridad pública.

En Castilla-La Mancha, además, las autoridades han querido alinearse mejor con las directrices europeas, reforzando la trazabilidad de los servicios contratados, la formación del personal y la supervisión de los protocolos activos.

Principales novedades en la normativa de seguridad privada en CLM

1. Refuerzo en la formación obligatoria de los vigilantes

A partir de ahora, no solo se exige formación inicial homologada, sino que se establece un calendario de reciclaje anual obligatorio, especialmente en áreas como protocolos de emergencia, nuevas tecnologías de vigilancia y trato con el ciudadano.

2. Mayor trazabilidad en los contratos de servicios de seguridad

Toda empresa que contrate servicios de seguridad privada en Castilla-La Mancha deberá justificar documentalmente la necesidad, duración y objetivos del servicio. Además, tendrá que comunicarlo a la Delegación del Gobierno si se trata de eventos públicos o instalaciones de alta afluencia.

3. Control reforzado en sistemas electrónicos

Los sistemas de videovigilancia, alarmas y control de accesos deberán cumplir con nuevas certificaciones técnicas y protocolos de actualización. Esto se traduce en auditorías más frecuentes y exigencia de mantenimiento preventivo por parte de las empresas proveedoras.

4. Responsabilidad compartida en eventos temporales

En eventos masivos como conciertos, ferias o festivales, los organizadores y la empresa de seguridad privada compartirán la responsabilidad legal si ocurre algún incidente derivado de una mala planificación.

5. Fomento de la integración con sistemas públicos de emergencia

Se potencia la interoperabilidad de los sistemas privados con los de Policía y servicios de emergencias. Esto no significa que todo deba conectarse directamente, pero sí se exige mayor coordinación previa y posibilidad de acceso a los registros de forma inmediata si hay un requerimiento legal.

¿Qué implica esto si gestionas un espacio o contratas servicios de seguridad?

Vamos a plantearlo con un caso representativo. Imagina que eres responsable de un centro comercial en Ciudad Real. Hasta ahora contratabas una empresa de seguridad privada que cubría turnos con uno o dos vigilantes y revisaba las cámaras de forma periódica. Con los cambios actuales, tendrás que asegurarte de que:

  • Los vigilantes tienen formación al día.
  • La empresa te entrega documentación actualizada del contrato, plan de seguridad y protocolos de actuación.
  • Las cámaras están homologadas y revisadas con el mantenimiento correspondiente.
  • En caso de organizar un evento promocional dentro del recinto, informas con antelación y tienes un plan reforzado de vigilancia.

No es algo que deba alarmarte, pero sí requiere un cambio de mentalidad. Las autoridades buscan profesionalizar aún más el sector y evitar situaciones de “seguridad improvisada”.

¿Qué pasa si no cumples con estas nuevas exigencias?

Además del riesgo evidente de sanción, te expones a problemas en caso de incidente. Si ocurre un robo, una agresión o una evacuación y no tenías un protocolo actualizado, o la empresa contratada no cumplía los requisitos, la responsabilidad podría recaer también en tu gestión.

Desde Tecnosecurity insistimos mucho en este punto: contratar seguridad privada no es una simple casilla por marcar, es una parte clave del funcionamiento de cualquier espacio abierto al público. Y ahora más que nunca, todo debe estar documentado, trazado y justificado.

¿Qué puede hacer Tecnosecurity por ti?

Si te estás preguntando cómo adaptarte a esta nueva normativa de seguridad privada en Castilla-La Mancha, la respuesta es sencilla: déjate acompañar.

Nosotros no solo te ofrecemos vigilantes cualificados o sistemas de videovigilancia. Te asesoramos para que el servicio esté bien diseñado desde el principio, conforme a lo que pide la ley y ajustado a lo que realmente necesitas.

Por ejemplo, si vas a organizar un evento deportivo en Albacete con asistencia media, te ayudamos a:

  • Calcular el número adecuado de agentes.
  • Coordinar la planificación con las autoridades locales.
  • Establecer rutas de evacuación, puntos de control, protocolos de acceso.
  • Garantizar que el sistema de cámaras grabe y almacene con los estándares exigidos.
  • Presentar la documentación a tiempo, en caso de inspección.

Y si gestionas una nave industrial o una finca agrícola con riesgo de intrusión, te proponemos medidas técnicas y humanas que estén en línea con las nuevas exigencias de trazabilidad y control.

¿Quién está obligado a cumplir con esta normativa?

La normativa de seguridad privada afecta a múltiples perfiles: desde ayuntamientos que organizan eventos hasta empresas logísticas, hoteles, urbanizaciones privadas, instalaciones deportivas, hospitales, centros comerciales y más.

Si cuentas con un servicio de vigilancia, un sistema de cámaras o una alarma conectada, estás dentro del marco regulado. La clave está en saber qué se exige en cada caso y cómo documentarlo correctamente.

¿Vale la pena actualizarse?

Sin duda. Porque más allá del cumplimiento legal, estar al día significa proteger mejor tus activos, ofrecer más tranquilidad a las personas que usan tu espacio y anticiparte a posibles problemas.

Y porque, sinceramente, la normativa no busca complicarte la vida: busca que todo funcione mejor, con más profesionalidad.

En resumen

La actualización normativa de seguridad privada en Castilla-La Mancha no es solo un trámite más. Es una oportunidad para mejorar la forma en la que protegemos lo que más importa: las personas, los bienes y la tranquilidad de que, ante cualquier situación, hay un plan bien hecho detrás.

Si estás en este punto y no sabes por dónde empezar, en Tecnosecurity estamos para ayudarte. Nuestro equipo conoce la normativa al detalle, se mantiene actualizado y te acompaña en todo el proceso, desde la planificación hasta la ejecución.

Porque en seguridad, como en muchas cosas, lo importante no es improvisar, sino prever.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?